Pueden ser de dos tipos:
- A favor del plano de rotura:
· Deslizamientos: Masa que se desliza ladera abajo.
http://www.locker18.com/deslizamiento-de-tierra-sepulta-parte-de-una-autopista-de-taiwan/ |
![]() |
http://gloria-cando89.blogspot.com.es/ |
· Desprendimientos: Masa que se cae ladera abajo.
![]() |
http://geonopia.com/2011/01/12/utilizando-un-helicoptero-para-prevenir-un-desprendimiento-de-rocas/ |
![]() |
http://ingciv-sandrus.blogspot.com.es/2008/02/desprendimientos.HTML |
- Independientes del plano de rotura:
· Coladas o flujos: Masa que se desliza ladera abajo (rápido).
![]() |
http://www.forodefotos.com/esqui-y-nieve/5002-avalanchas.html |
![]() |
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172 |
· Creep o reptación: Masa que se desliza ladera abajo (más lento).
Castillo de Santa Catalina (Jaén) Alberto Cruz Lara |
![]() |
|
Los movimientos de ladera se pueden dar en todos los climas , y a pesar de poder prevenirse, son el tercer riego natural en victimas del mundo.
ACTIVIDAD: Completa el crucigrama.
1
Horizontal:
1. Movimiento de ladera independiente del plano de rotura (más lento).
2. Movimiento de ladera independiente del plano de rotura (más lento).
3. Movimiento de ladera a favor del plano de rotura (se desliza).
4. Movimiento de ladera independiente del plano de rotura (más rápido).
Vertical:
1. Movimiento de ladera a favor del plano de rotura (se cae).
2. Movimiento de ladera independiente del plano de rotura (más rápido).
No hay comentarios:
Publicar un comentario